De Imperio Argentina a Rocío Jurado, pasando por Conchita Piquer y Antonio Molina, las noches de verano se pasarán bajo las estrellas de la copla. Todos los lunes, desde hoy hasta el 25 de agosto, sesión doble de este género vivo en 8madrid TV. 

 

Madrid, 7 de julio de 2025

¿Quién no ha tarareado alguna vez canciones como «Soy minero», «Pena, penita, pena» o «Porompompero»? El canal 8madrid TV abre el baúl musical de ese género tan popular y vivo como es la copla para pasar las calurosas noches de verano bajo el torrente de voz de las estrellas de la tonadilla. Todos los lunes, desde hoy, 7 de julio, hasta el 25 de agosto, la televisión autonómica dedicará un ciclo a las figuras que, a través de sus películas, extendieron con gran éxito la copla en el cine español.   

La programación recorrerá un cancionero que no entiende de modas y que ha traspasado la pantalla para permanecer en la memoria del público por medio de artistas de la talla de Imperio Argentina, Estrellita Castro, Conchita Piquer, Antonio Molina, Juanita Reina, Juanito Valderrama, Lola Flores y Rocío Jurado. Cada uno de estos timbres copleros protagonizarán una sesión doble en 8madrid TV con ocho musicales repletos de pasión, amor, tragedia, folclore e historia.

 

Las voces pioneras de la copla

La gramola de los éxitos comenzará a sonar la noche de hoyen el canal autonómico con la que fue la primera estrella del cine español: Imperio Argentina. Diva de la copla, se convirtió en la mejor embajadora del género por todo el mundo. Tanto es así que el propio Hitler la invitó a Berlín, donde rodó Carmen, la de Triana (Florián Rey, 1938). Éste será el título que abrirá hoy, a las 22:00 horas, el ciclo ‘Estrellas de la copla’. A la entonación de la canción «Los piconeros» en dicho filme le seguirán, a las 23:50 horas, temas tan recordados como «Échale guindas al pavo» y «El día que nací yo», interpretados por la actriz de ojos brillantes y caracolillos negros en una de las comedias musicales más exitosas de la época: Morena clara (Florián Rey, 1936).

«Morena clara» (Florián Rey, 1936).

El siguiente astro en presentar su repertorio en 8madrid TV será Estrellita Castro, cuyas actuaciones dejaron una inimitable impronta en los espectáculos de variedades y en la pantalla. El clásico folclórico Torbellino (Luis Marquina, 1941) se hizo a mayor gloria de la artista, de quien se escucharán el lunes 14 de julio (a la misma hora) coplas compuestas por Manuel L. Quiroga y Rafael de León. Autores de la mayoría de musicales del género, sus composiciones también fueron interpretadas por Estrellita, en solitario o en compañía de Pedro Terol, en La patria chica (Fernando Delgado, 1943), comedia que se podrá disfrutar a continuación de Torbellino (a las 23:55 horas).

«Torbellino» (Luis Marquina, 1941)

La icónica Concha Piquer también actuará en el canal autonómico. Consolidada como una de las artistas más importantes de la canción española del siglo XX, la también recordada como ‘emperatriz de la copla’ triunfó en Broadway y regresó a su país natal para poner al género en el lugar que merecía. Lo consiguió con títulos como Filigrana (Luis Marquina, 1949) y La Dolores (Florián Rey, 1940), las cuales se emitirán a las 22:00 y 23:55 horas, respectivamente, el 21 de julio.

«Filigrana» (Luis Marquina, 1949)

El lunes 28 de julio, las tonadillas las afinará Antonio Molina, aclamado y taquillero artista que brindó uno de los estribillos más famosos de la copla: “Que al compás del marro quiero repetirle al mundo entero, yo soy minero”, incluido en la película protagonizada por él, Esa voz es una mina (Luis Lucia, 1955). La misma se podrá ver a partir de las 22:00 horas del citado día. Le seguirá El cristo de los faroles (Gonzalo Delgrás, 1958), a las 23:35 horas, donde el famoso cantante interpretó temas como «Serranas» y «Ante la imagen de Cristo».

«El Cristo de los faroles» (Gonzalo Delgrás, 1958)

Novias y novios de la copla

Ya el lunes 4 de agosto se subirá a la parrilla de programación de 8madrid TV la estrella que a juicio del escritor Terence Moix podía rivalizar con Concha Piquer, la novia de España: Juanita Reina. La conocida también como la reina del cine cañí acaparó todos los focos y tiros de cámara, eclipsando a sus coetáneas del folclore. De la actriz, el canal emitirá a las 22:00 horas La novia de Juan Lucero (Santos Alcocer, 1959) y, a continuación, la primera adaptación cinematográfica de La Lola se va a los puertos (Juan de Orduña, 1947).

«La Lola se va a los puertos» (Juan de Orduña, 1947).

La voz prodigiosa de Juanito Valderrama hará las veces de banda sonora durante la noche del lunes 11 de agosto. Aunque dominaba con igual arte el flamenco que la copla, este segundo género gozaba de mayor popularidad cuando el artista comenzó a encandilar al público a través del cine. De hecho, fue la copla «El emigrante» la que lo llevó a lo más alto de la fama, canción presente en el título homónimo dirigido por Sebastián Almeida. Éste se emitirá en la misma franja horaria que las anteriores, seguido de la simpática comedia, El rey de la carretera (Juan Fortuny, 1956).

«El emigrante» (Sebastián Almeida, 1958)

La noche del 18 de agosto tendrá como protagonista a Lola Flores, artista de raza que arrasó por los escenarios de España y México, alcanzando su duende a la gran pantalla. La tonadillera comenzará su repertorio a las 22:00 horas con «La noche de mi amor», mezcla de copla y rumba flamenca que forma parte de la ‘playlist’ en la comedia De color moreno (Gilberto Martínez Solares, 1963). A las 23:35 horas, en el televisor sonará uno de los temas más emblemáticos de La Faraona en Pena, penita, pena (Miguel Morayta, 1953), compitiendo musicalmente en la misma con los grandes intérpretes mexicanos del momento.

«Pena, penita, pena» (Miguel Morayta, 1953)

El ciclo ‘Estrellas de la copla’ concluirá el 25 de agosto con ‘La más grande’: Rocío Jurado. Su talento para el género tuvo admiradores en los conciertos, y también en las salas de cine. En su segundo largometraje, Proceso a una estrella (Rafael J. Salvia, 1966), su voz traza el arco de la protagonista. La película se emitirá a las 22:00 horas. Por último, el programa terminará con la versión de Jurado de La lola se va a los puertos (Josefina Molina, 1993).

«Proceso a una estrella» (Rafael J. Salvia, 1966)

 

Las ‘Estrellas de la copla’ española se dan cita todas las noches de los lunes de julio y agosto en 8madrid TV